Entradas

La Anorexia

Imagen
  La anorexia La anorexia (ausencia de apetito) y la bulimia (hambre voraz) son dos trastornos alimentarios que se presentan con mayor frecuencia en la etapa de la adolescencia y en los adultos jóvenes; el género femenino es el que más los padece. El término anorexia, aunque etimológicamente significa pérdida del apetito (derivado del prefijo "an" y del griego "orexis") no está adecuadamente expresado, pues las personas con anorexia nerviosa se niegan a comer para conseguir la delgadez, pero la sensación de hambre puede estar presente, no sólo al inicio de la enfermedad, sino también durante ésta. Por lo general sólo pierden el apetito cuando están en pleno estado de emaciación. La búsqueda de la delgadez es para ellos el centro de su vida. Este estilo de pensamiento extremo los lleva a una disciplina muy rígida en la dieta, cuyo éxito le da un sentido de eficiencia a sus vidas y la sensación de tener un núcleo de personalidad propio Por lo general comienzan c...

SUEÑO Y COVID-19

  ¿En los últimos meses has dormido lo suficiente?, al despertar ¿sientes que tu sueño fue reparado? De acuerdo con la Universidad de Guadalajara mencionan que el insomnio, la apnea del sueño y las roncopatías (ronquidos), son los trastornos del sueño más frecuentes en la población mexicana y los motivos de consulta principales en las clínicas. Aunado a esto, existen más de 80 trastornos del sueño, lo que representa que el 40% de la población presenta insomnio mientras que las roncopatías la llegan a presentar tres o cuatro personas de cada 10, con estos datos vemos la presencia de un problema de salud y que se llegó a recrudecer en el transcurso de  esta emergencia sanitaria a causa de COVID-19, en donde nos enfrentamos a una realidad donde nuestros hábitos de sueño han cambiado ante la preocupación de los contagios o en su defecto la preocupación por contagiarse. Aunado a esto las actividades diarias se han visto mermadas y modificadas haciendo que nuestro cerebro se reajust...

Estructura del sueño

  El sueño normal progresa en diversos estadios: fase NREM (nonrapid eye movement) también conocida como fase sin movimiento ocular rapido  y fase REM (rapid eye movement) o fase de movimiento ocular rapido. En condiciones normales, las fases del sueño NREM y REM alternan durante la noche en forma de cinco-seis ciclos. Una buena noche de sueño revitaliza y restaura el cuerpo. Mejora el estado de ánimo, impulsa la creatividad, regula las hormonas y protege contra enfermedades. En total, un 75% del sueño nocturno normal es NREM y un 25% REM: Fase REM: Esta fase ocurre cada 90 minutos aproximadamente, se caracteriza por la alta actividad cerebral, es en esta fase cuando aparecen los sueños. Las características de esta fase son las siguientes: ·          El tono muscular es prácticamente nulo, lo que impide que la persona dormida materialice sus alucinaciones oníricas y pueda hacerse daño. ·        ...

Trastornos Depresivos

Continuando con el tema de trastorno depresivos del anterior post, en el presente post se da una breve explicación de los principales trastornos depresivos y la diferencia entre cada uno.   Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo El rasgo principal de este trastorno es una irritabilidad crónica, grave y persistente. Esta irritabilidad se puede manifestar de dos formas, estas son: Accesos de cólera frecuentes, estos accesos pueden aparecer de forma verbal y conductual, la cual puede ser en forma de agresividad contra sí mismo, objetos y otras personas. Estas manifestaciones ocurren en promedio 3 veces por semana en menos de un año y al menos en dos lugares distintos, cómo: escuela y hogar, además de, no ser acorde a la edad de la persona. La segunda manifestación es un estado de ánimo irritable o enfado crónico entre cada manifestación de cólera. Este enfado debe ser característico del niño y estar presente durante la mayor parte del día, casi a diario y ...

Depresión

La depresión es un trastorno mental que la población presenta con mucha frecuencia y su característica principal es la tristeza, puede existir sensación de vacío y en ocasiones la persona puede mostrarse irritable.   Mientras la persona padece depresión se pueden presentar sentimientos de culpa, problemas relacionados con la falta de sueño o apetito, una sensación constante de cansancio y dificultad para concentrarse en las actividades que se realizan de forma cotidiana. Hablar de la depresión no es hablar de un tema en particular o una única enfermedad, pues existe un grupo dentro de los manuales de diagnóstico (DSM-V Y CIE-10) llamado “trastornos depresivos, qué incluye: El trastorno depresivo mayor, El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, trastorno depresivo persistente trastorno disfórico premenstrual, El trastorno depresivo inducido por una sustancia o medicamento, El trastorno depresivo asociado a una afección médica. La principal diferencia entre to...

Aprendiendo de mis emociones

Imagen
  Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno. Las emociones son propias del ser humano. Se clasifican en positivas y negativas en función de su contribución al bienestar o al malestar, pero todas ellas, tanto las de carácter positivo como las de carácter negativo, cumplen funciones importantes para la vida. Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas. VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Se ha retomado en varios apartados el papel protagónico que tiene la educación emocional en un sin número de situaciones de la vida cotidiana y en el óptimo desarrollo del biene...

El camino del crecimiento

Imagen
En uno de tantos bosques fríos   de este mundo, cierta mañana se encontraban hablando un joven lobo con su padre acerca de lo que significaba ser el lobo alfa de la manada, él pensaba que ser alfa significaba mantener en la manada a los más fuertes para poder   dominar más territorio y defenderse de agresores. En cambio, su padre le mencionaba que ser el alfa no era solo ser el lobo más fuerte, sino poder mantener unida a la manada. Llegado el invierno al bosque Alts el lobo alfa de la manada comenzaría a organizar la manada para viajar a un lugar cómodo y afrontar el crudo invierno. Anuncio que los lobos más viejos irían al frente, seguidos del resto de la manada, para que, al último fueran el lobo beta y alfa. Seeb el joven hijo del lobo alfa no entendía por qué los lobos ancianos irían primero, para el solo serían una molestia, por lo que se mostró descontento con la formación, un sentimiento que se haría más grande después de fueran atacados por un grupo de cazadores, lo...