Estructura del sueño
El sueño normal progresa en diversos estadios: fase NREM (nonrapid eye movement) también conocida como fase sin movimiento ocular rapido y fase REM (rapid eye movement) o fase de movimiento ocular rapido. En condiciones normales, las fases del sueño NREM y REM alternan durante la noche en forma de cinco-seis ciclos. Una buena noche de sueño revitaliza y restaura el cuerpo. Mejora el estado de ánimo, impulsa la creatividad, regula las hormonas y protege contra enfermedades. En total, un 75% del sueño nocturno normal es NREM y un 25% REM:
Fase REM: Esta fase ocurre
cada 90 minutos aproximadamente, se caracteriza por la alta actividad cerebral,
es en esta fase cuando aparecen los sueños. Las características de esta fase
son las siguientes:
·
El tono muscular es prácticamente nulo, lo que impide
que la persona dormida materialice sus alucinaciones oníricas y pueda hacerse
daño.
·
Se presenta el sueño activo, la actividad
eléctrica cerebral es máxima, paradójicamente, mientras el cuerpo se encuentra
en completo reposo, el cerebro funciona a un ritmo máximo.
·
Se registran los característicos movimientos
oculares rápidos.
·
La frecuencia cardiaca, así como la
respiratoria, presentan cambios irregulares.
·
Aumenta el metabolismo basal y la cantidad de
jugo gástrico.
Fase NREM: también conocida
como sueño profundo, facilita el descanso corporal y se compone de cuatro fases
variables en cuanto a profundidad:
Fase I (sueño superficial) Etapa
de sueño muy ligero, con una duración de varios minutos, aunque su duración
puede aumentar desde el 5% del tiempo de sueño total en jóvenes, hasta el
12-15% en ancianos, debido a que estos últimos se despiertan con más frecuencia
durante la noche. Se caracteriza por una disminución leve del ritmo cardiaco,
la respiración, del tono muscular respecto a la vigilia; en resumen, un estado
general de descanso profundo, relajado y somnoliento, con una ligera sensación
de flotar, manteniendo activa la capacidad de percibir los estímulos externos
(auditivos y táctiles) , por lo que puede despertarse con más facilidad. El
sueño en esta fase es poco o nada reparador.
Fase II (sueño superficial) Se
caracteriza en el ECG por husos de sueño y complejos K. La intensidad del
estímulo necesario para despertar al sujeto en esta fase es mayor que la que se
necesitaría en la fase 1. Su duración de 10 a 15 minutos. En esta fase el tono
muscular se relaja aún más, disminuyen levemente la temperatura corporal y la
frecuencia respiratoria y cardiaca, desapareciendo los movimientos de los ojos.
Fase III (sueño profundo)Es un sueño más profundo (denominado DELTA), donde el bloqueo
sensorial se intensifica. La percepción sensorial disminuye
notablemente, así como las frecuencias cardiacas y respiratorias. La relajación
de los músculos se intensifica, y no se dan movimientos en los ojos. En este
intervalo resulta más difícil despertar al sujeto, y si lo hace se encuentra
desorientado y confuso. Es la etapa fundamental para que el sujeto descanse
subjetiva y objetivamente.
Fase IV (sueño profundo) Sucede
aproximadamente entre 30 y 40 minutos después de conciliar el sueño, y el
individuo se despierta raramente. Junto con la tercera fase constituye el
período clave de la recuperación física. Se caracteriza por un completa
relajación de los músculos y porque apenas se mueve.
Comentarios
Publicar un comentario