Trastornos Depresivos

Continuando con el tema de trastorno depresivos del anterior post, en el presente post se da una breve explicación de los principales trastornos depresivos y la diferencia entre cada uno.

 

Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

El rasgo principal de este trastorno es una irritabilidad crónica, grave y persistente. Esta irritabilidad se puede manifestar de dos formas, estas son:

Accesos de cólera frecuentes, estos accesos pueden aparecer de forma verbal y conductual, la cual puede ser en forma de agresividad contra sí mismo, objetos y otras personas. Estas manifestaciones ocurren en promedio 3 veces por semana en menos de un año y al menos en dos lugares distintos, cómo: escuela y hogar, además de, no ser acorde a la edad de la persona.

La segunda manifestación es un estado de ánimo irritable o enfado crónico entre cada manifestación de cólera. Este enfado debe ser característico del niño y estar presente durante la mayor parte del día, casi a diario y ser notorio por la demás personas.

 

Trastorno depresivo mayor

El rasgo principal del trastorno depresivo mayor es un periodo de tiempo de al menos dos semanas durante el cual existe un estado de ánimo depresivo, perdida del interés o placer por casi  todas las actividades. En los niños y adolescentes el ánimo suele ser más irritable que triste.  Durante este periodo de tiempo el paciente puede presentar cambios en el apetito o peso, energía disminuida, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para pensar, concentrar o tomar decisiones, y pensamientos de muerte o ideación suicida. Para que un síntoma pueda ser tomado en cuanta debe aparecer por primera vez o haber empeorado claramente durante el periodo de tiempo mencionado.

 

Trastorno depresivo persistente

El trastorno depresivo persistente o distimia se distingue de los otros trastornos depresivos por la duración, ya que, en este trastorno, el estado de ánimo depresivo aparece la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos años en adultos y un año en niños y adolescentes. La depresión mayor puede preceder la aparición de este trastorno y episodios de depresión mayor pueden aparecer durante su presencia.

 

Trastorno disfórico premenstrual

Las características principales de este trastorno son inestabilidad del estado ánimo (el ánimo puede cambiar con relativa facilidad) y síntomas de ansiedad se presentan durante la fase premenstrual y se remiten al inicio de la menstruación o poco después.  

Estos síntomas deben haber aparecido en la mayoría de los ciclos menstruales durante el último año y haber afectado de forma negativa el funcionamiento laboral o social de la persona. La intensidad y expresión de los síntomas pueden estar estrechamente relacionados con las características sociales y culturales de la mujer afectada. Pueden existir otros factores específicos cómo creencias religiosas, tolerancia social y estereotipos acerca del papel de la mujer.

 

Trastorno depresivo inducido por sustancias

Las características diagnosticas de este trastorno incluyen los síntomas de algún trastorno depresivo (por ejemplo: el trastorno depresivo mayor) sin embargo los síntomas se asocian al consumo, inyección o inhalación de alguna sustancia (drogas, toxina, medicación psicotrópica, etc.). Este trastorno se desarrolla durante el consumo de una sustancia capaz de producir un trastorno depresivo o dentro del mes posterior a su aparición. Es importante mencionar que para hacer el diagnostico depresivo inducido por sustancias no puede haber otro trastorno que se adapte mejor a los síntomas manifestados por el paciente. Algunos medicamentos (estimulantes, esteroides, fármacos del sistema nervioso central, agentes dermatológicos, fármacos quimiotérapicos, agentes inmunológicos) pueden inducir alteraciones anímicas depresivas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido al blog Psicología Herramienta para la psicología

PSICOLOGÍA, EL INICIO DE LA REALIZACIÓN PROFESIONAL.