Aprendiendo de mis emociones

 Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno.

Las emociones son propias del ser humano. Se clasifican en positivas y negativas en función de su contribución al bienestar o al malestar, pero todas ellas, tanto las de carácter positivo como las de carácter negativo, cumplen funciones importantes para la vida. Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas.

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

Se ha retomado en varios apartados el papel protagónico que tiene la educación emocional en un sin número de situaciones de la vida cotidiana y en el óptimo desarrollo del bienestar personal y social de las personas, sin embargo, más propiamente en éste sentido Goleman (1996) señala puntualmente varias ventajas de la educación emocional en las cuales sobresalen:

Autoconocimiento emocional

  • Mejora el reconocimiento y la designación de las propias emociones.
  • Mayor capacidad para entender las causas de los sentimientos.
  • Reconocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones.

Manejo de las emociones

  • Mayor capacidad para expresar adecuadamente el enojo, sin pelear.
  • Menos comportamiento agresivo o autodestructivo.
  • Más sentimientos positivos sobre ellos mismos, la escuela y la familia.
  • Mejor manejo del estrés.
  • Menor soledad y ansiedad social. 

Aprovechamiento productivo de las emociones

  • Más responsabilidad.
  • Mayor capacidad de concentrarse en la tarea que se tiene entre manos y de prestar atención.
  • Menos impulsividad, mayor autocontrol.
  • Mejores calificaciones en las pruebas de rendimiento escolar.
  • Empatía: interpretación de las emociones.
  • Mayor capacidad para comprender el punto de vista de otra persona.
  • Mejora de la empatía y de la sensibilidad para percibir los sentimientos de los otros.
  • Mejora de la capacidad de escucha. 

Mejora de las relaciones personales

  • Mejora en la resolución de conflictos.
  • Mejor actitud positiva en la comunicación.
  • Mayor preocupación y consideración.
  • Mayor cooperación, ayuda y actitud de compartir.

(Goleman, 1996, pp. 326-327)

Son muchas las mejorías y ventajas que brinda la educación emocional ya que permite conocer las propias emociones e interiorizar muchos aspectos de la vida propia, para luego poder detectar las emociones de las demás personas, llevando a mejores relaciones interpersonales.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Bienvenido al blog Psicología Herramienta para la psicología

PSICOLOGÍA, EL INICIO DE LA REALIZACIÓN PROFESIONAL.

Trastornos Depresivos