Entradas

Aprendiendo de mis emociones

Imagen
  Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno. Las emociones son propias del ser humano. Se clasifican en positivas y negativas en función de su contribución al bienestar o al malestar, pero todas ellas, tanto las de carácter positivo como las de carácter negativo, cumplen funciones importantes para la vida. Todas las emociones son válidas. No existen emociones buenas o malas. VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL Se ha retomado en varios apartados el papel protagónico que tiene la educación emocional en un sin número de situaciones de la vida cotidiana y en el óptimo desarrollo del biene...

El camino del crecimiento

Imagen
En uno de tantos bosques fríos   de este mundo, cierta mañana se encontraban hablando un joven lobo con su padre acerca de lo que significaba ser el lobo alfa de la manada, él pensaba que ser alfa significaba mantener en la manada a los más fuertes para poder   dominar más territorio y defenderse de agresores. En cambio, su padre le mencionaba que ser el alfa no era solo ser el lobo más fuerte, sino poder mantener unida a la manada. Llegado el invierno al bosque Alts el lobo alfa de la manada comenzaría a organizar la manada para viajar a un lugar cómodo y afrontar el crudo invierno. Anuncio que los lobos más viejos irían al frente, seguidos del resto de la manada, para que, al último fueran el lobo beta y alfa. Seeb el joven hijo del lobo alfa no entendía por qué los lobos ancianos irían primero, para el solo serían una molestia, por lo que se mostró descontento con la formación, un sentimiento que se haría más grande después de fueran atacados por un grupo de cazadores, lo...

La cuarentena: efectos y recomendaciones

Imagen
Por la situación actual que presenta el mundo debido al brote del COVID-19, las personas tienden a estar expuestas a situaciones estresantes, también llegan a aumentar los niveles de ansiedad y depresión durante el día, esto también llegando a interrumpir el sueño. Es importante destacar que, debido al papel fundamental que juega el sueño en la regulación de las emociones, la alteración del sueño puede tener consecuencias directas en el funcionamiento emocional al día siguiente, por lo cual es fundamental tener una adecuada higiene del sueño. Se pueden experimentar diferentes emociones y reacciones cuando se está en cuarentena, por ejemplo: preocupación sobre la propia salud, trabajo, planes de futuro, sentirse furioso o ansioso cuando las actividades al aire libre son limitadas, preocupación acerca de que otras personas se infecten, imaginarse que el peor escenario le pueda pasar a uno mismo, lo que puede hacer que se sienta extraño, inquieto y temeroso. Es entendible experiment...

El vuelo de la esperanza

Imagen
Una mañana cómo   cualquier otra un grupo de aves que convivían en la parte más profunda de un bosque se habían percatado de un posible acontecimiento natural, este evento podía ser peligroso para ellas, no conocían la magnitud del suceso. Las aves más jóvenes desestimaban la importancia del evento, las aves de edad más avanzada se preocupan, las aves con hijos pequeños comenzaron a temer por la vida de sus pequeños, afortunadamente… Las dos aves que lideraban la bandada eran conocidas por ser sabias, por escuchar consejos y preocuparse por la seguridad de los miembros de la bandada. Fieles a su forma de dirigir la bandada comenzaron a organizar a las aves para viajar a un lugar donde comenzarían de nuevo a vivir, un lugar en el que estarían a salvo. Las aves de más edad se rehusaron a emprender el viaje, pues además de no ser una especie que migrara,   pensaban ser muy viejas para un viaje del que no sabían nada, no conocían el lugar a donde irían, cómo sería el viaje, ...
Imagen
LA CONTINGENCIA EN DATOS A 67 días de haber iniciado la Jornada Nacional de Sana Distancia, ha llevado a las personas a reducir su movilidad y a realizar solo actividades esenciales lo que conlleva a vivir una situación de estrés e incertidumbre, pero vayamos por partes. En el país la movilidad de las personas no se ha reducido en su totalidad, la pregunta es: ¿por qué?   Permanecer en nuestros hogares nos produce cierta tranquilidad porque estamos haciendo algo por controlar la situación, pero también entra en juego la parte de cuestionarse qué tan real es la situación (en algunas personas), porque hasta no tener un amigo, familiar o nosotros mismos que presente la enfermedad no vamos a ver la veracidad de la situación desencadenando una serie de preguntas tales como: ¿quiénes son?, ¿dónde viven?, etc. La situación es totalmente distinta a los estragos generados por fenómenos naturales, por ejemplo, una inundación es algo que lo vemos de manera física sabemos la ubicación de dón...

PSICOLOGÍA, EL INICIO DE LA REALIZACIÓN PROFESIONAL.

La psicología como herramienta para la vida. Imagine a una persona la cual ha vivido toda su vida viendo los hechos suceder, trabaja como cualquier otra, estudia algún curso, realiza sus hobbies, sale con sus amigos, pareja o familia. Sin embargo, todas las noches al llegar a su casa se da cuenta que los ojos le lloran y le arden, esto se vuelve tan molesto que decide ir a realizarse un examen de la vista. Después al recibir sus resultados le comentan que necesita usar lentes, la persona argumenta “¿Cómo puedo necesitar lentes? toda la vida he visto bien”, al probarse sus lentes nuevos nota como todo cambia, ahora puede ver las cosas claramente, no le arden los ojos, no le molesta la luz, encuentra una nueva nitidez para todo lo que puede ver. Ahora pues, comienza a vivir a disfrutar la vida. Así como los lentes son una herramienta que necesitamos para poder ver   de mejor forma la vida. La psicología es una herramienta, un componente o factor que muchas veces necesitamos para po...

Bienvenido al blog Psicología Herramienta para la psicología

Imagen
La psicología como herramienta para la vida. Imagine a una persona la cual ha vivido toda su vida viendo los hechos suceder, trabaja como cualquier otra, estudia algún curso, realiza sus hobbies, sale con sus amigos, pareja o familia. Sin embargo, todas las noches al llegar a su casa se da cuenta que los ojos le lloran y le arden, esto se vuelve tan molesto que decide ir a realizarse un examen de la vista. Después al recibir sus resultados le comentan que necesita usar lentes, la persona argumenta “¿Cómo puedo necesitar lentes? toda la vida he visto bien”, al probarse sus lentes nuevos nota como todo cambia, ahora puede ver las cosas claramente, no le arden los ojos, no le molesta la luz, encuentra una nueva nitidez para todo lo que puede ver. Ahora pues, comienza a vivir a disfrutar la vida.